Ante la escasez de terreno que limita la expansión de la energía fotovoltaica terrestre, la tecnología solar flotante se ha convertido en una solución transformadora. A diferencia de las plantas fotovoltaicas convencionales, los sistemas flotantes instalan módulos solares en plataformas flotantes sobre masas de agua, lo que ofrece una doble ventaja: preservan los recursos terrestres y mejoran la producción energética mediante la refrigeración natural por agua.
Beneficios principales:
• Eficiencia mejorada: el enfriamiento por agua mejora la producción de generación en aproximadamente un 5 %.
• Conservación de recursos: reduce la evaporación del agua en más del 70 %
• Sinergia ecológica: inhibe el crecimiento de algas al tiempo que complementa la acuicultura.
• Recuperación de tierras: reutiliza minas inundadas, embalses e instalaciones de aguas residuales.
Implementación pionera:
El proyecto emblemático de 2017 en el distrito de Panji de la ciudad de Huainan (provincia de Anhui) instaló la primera planta fotovoltaica flotante del mundo en una superficie de agua de 1393 mu (93 hectáreas). Esta instalación superó importantes desafíos técnicos:
1. Estabilidad dinámica ("Movimiento")
• Realizó simulaciones de dinámica de fluidos computacional para fuerzas de viento, olas y corrientes.
• Sistema de amarre adaptable diseñado con anclajes al suelo y cables de acero revestidos.
• Se logró un acoplamiento dinámico-estático óptimo para la integridad de la matriz
2. Hidroresiliencia ("Húmeda")
• Rendimiento validado durante 25 años de módulos de doble vidrio/tipo N/anti-PID en entornos húmedos
• Durabilidad del material flotante certificada mediante pruebas de envejecimiento acelerado.
• Se establecieron conjuntos de datos comparativos de generación de energía para la selección de componentes.
Aplicaciones versátiles:
• Adecuado para diversos entornos acuáticos, incluidos:
• Lagos y embalses naturales
• Zonas de hundimiento minero inundadas
• Instalaciones de tratamiento de aguas residuales
Sinergias ambientales:
• Purifica el agua al limitar el crecimiento microbiano.
• Transforma los depósitos de aguas residuales en activos generadores de energía
• Crea hábitats sombreados para especies acuáticas.
Ventaja estratégica:
Si bien las expansiones fotovoltaicas en desiertos y montañas ofrecen un alivio temporal, la tecnología flotante proporciona una escalabilidad sostenible sin competencia por el territorio. Con superficies de agua globales que cubren aproximadamente el 71 % de la superficie terrestre, este enfoque representa un cambio fundamental en la planificación de infraestructuras de energía renovable.
dejar un mensaje
Escanear a WeChat :