La transición de la primavera al verano es un período con una alta incidencia de fuertes fenómenos meteorológicos convectivos. El abrasador verano que sigue viene acompañado de condiciones climáticas extremas, como altas temperaturas, lluvias torrenciales y tormentas eléctricas, lo que plantea múltiples desafíos para las centrales fotovoltaicas en azotea. Entonces, ¿cómo debemos tomar las medidas adecuadas para garantizar el funcionamiento estable de la central y garantizar los ingresos por generación de energía?
Cómo afrontar las altas temperaturas y el calor intenso:
Mantener la ventilación y disipación de calor: Limpie periódicamente las obstrucciones de la central eléctrica para garantizar que los componentes estén siempre en un buen estado de ventilación y disipación de calor.
Componentes de limpieza científicos
• Elija limpiar temprano en la mañana o tarde en la noche, cuando la temperatura es más baja.
Evite trabajar al mediodía o por la tarde, cuando el sol es fuerte y la temperatura es extremadamente alta. Existe riesgo de agrietamiento si el panel de vidrio del componente se somete a un enfriamiento repentino y a una gran diferencia de temperatura.
Asegúrese de la disipación de calor del inversor.
Las altas temperaturas pueden acelerar el envejecimiento de los componentes internos de los inversores. Es fundamental garantizar una buena ventilación y disipación del calor.
• Los inversores generalmente se instalan al aire libre y la ubicación debe evitar la luz solar directa (como la parte posterior de los componentes, debajo de los aleros y otros lugares con sombra).
• Instale parasoles en los inversores instalados en el exterior y asegúrese de que haya una circulación de aire suave a su alrededor.
Cómo afrontar las tormentas de verano
Una gran cantidad de inmersión en agua de lluvia puede reducir el rendimiento del aislamiento de cables y componentes. Si se producen daños, esto provocará directamente la interrupción de la generación de energía.
• Techo inclinado: Generalmente tiene una fuerte capacidad de drenaje, por lo que no hay necesidad de preocuparse demasiado.
• Techo plano: Es necesario aumentar la frecuencia de las inspecciones para identificar y abordar rápidamente los posibles peligros de acumulación de agua.
Advertencia de seguridad importante
• Al realizar controles de funcionamiento y mantenimiento en tiempo lluvioso, ¡está estrictamente prohibido operar equipos eléctricos con las manos!
• ¡No toque el inversor, los componentes, los cables o los bloques de terminales directamente con las manos!
• ¡Se deben utilizar guantes de goma aislantes y botas de goma aislantes para reducir significativamente el riesgo de descarga eléctrica!
Cabe destacar que un sistema de soporte estable y confiable es fundamental para que una central eléctrica resista el viento y la lluvia y garantice un funcionamiento seguro. Por ejemplo, la serie de soluciones de soporte para techos que ofrece Solar First Group, como el soporte para techo metálico SF, el soporte para techo de tejas SF y el soporte para techo de hormigón SF, consideraron plenamente los desafíos de las condiciones climáticas extremas durante su diseño.
Tiene las siguientes ventajas clave:
✅ Excelente rendimiento estructural
• La capacidad de resistencia a la carga del viento puede alcanzar los 60 m/s, resistiendo eficazmente entornos de viento fuerte.
• La capacidad de carga de nieve alcanza los 1,4 kN/m², cumpliendo los requisitos de seguridad de las zonas de nieve.
• El diseño del sistema permite que los módulos solares se instalen paralelos a la superficie del techo, manteniendo la apariencia limpia y ordenada del edificio.
✅ materiales de alta calidad y duraderos
• Material estructural principal: Aluminio anodizado de alta resistencia AL6005-T5, que es liviano, resistente a la corrosión y tiene alta resistencia.
• Componentes de conexión clave: Acero inoxidable SUS304, con excelente resistencia a la corrosión y confiabilidad de conexión.
• La elección de estos productos de soporte de alto rendimiento puede mejorar en gran medida la seguridad estructural y la estabilidad a largo plazo de las centrales eléctricas en condiciones climáticas adversas.
Cómo lidiar con los rayos de verano
• Inspección periódica de las instalaciones de protección contra rayos: Las comprobaciones periódicas de los dispositivos de protección contra rayos de las centrales fotovoltaicas son indispensables.
Medidas eficaces de protección contra rayos: Actualmente, el método más eficaz y ampliamente utilizado es la conexión a tierra fiable de las partes metálicas de los equipos eléctricos (conexión equipotencial). El sistema de puesta a tierra consta de cuatro partes: dispositivos de puesta a tierra, electrodos de puesta a tierra, bajantes y tierra.
Operación segura: Evite el mantenimiento manual de equipos y circuitos eléctricos. Asegúrese de usar guantes aislantes de goma para prevenir estrictamente el riesgo de descarga eléctrica. Asimismo, se deben implementar medidas de protección integrales contra altas temperaturas, lluvias intensas, tifones y rayos.
Resumen y sugerencias
El clima es impredecible. Aumentar la frecuencia de las inspecciones y el mantenimiento de las centrales eléctricas puede prevenir eficazmente fallas e incluso accidentes, lo cual es clave para garantizar los ingresos de generación de energía de las centrales.
• Usted mismo podrá realizar el mantenimiento básico diario de la central.
• También se puede confiar a ingenieros profesionales de operación y mantenimiento la realización de inspecciones y mantenimiento exhaustivos para garantizar el funcionamiento seguro y eficiente del sistema.
dejar un mensaje
Escanear a WeChat :