Marruecos está impulsando rápidamente su sector de energías renovables. La ministra de Transición Energética y Desarrollo Sostenible, Leila Benali, informó recientemente al Parlamento que 61 proyectos de energías renovables activos están actualmente en marcha, con un valor de 550 millones de dólares. El país se prepara para alcanzar su objetivo de 2023 de un 42 % de generación de energías renovables y aspira a alcanzar el 64 % para 2030.
Ventaja de recursos y visión estratégica
Marruecos, bendecido con abundantes recursos solares y eólicos, incluidas aproximadamente 3.000 horas de sol anuales (una de las mayores cantidades del mundo), lanzó su Estrategia Energética Nacional en 2009. Esta estrategia estableció objetivos para que las energías renovables representen el 42% de la capacidad energética total instalada para 2020 y el 52% para 2030, impulsada por ambiciones de independencia energética y resiliencia climática.
Facilitando la inversión y el crecimiento
Para atraer inversiones, Marruecos ha eliminado gradualmente los subsidios a la gasolina y al fueloil y ha creado la Agencia Marroquí para la Energía Sostenible (MASEN). MASEN ofrece apoyo integral a los promotores, gestionando la tramitación de permisos, la adquisición de terrenos y la financiación. También gestiona licitaciones competitivas para zonas designadas y capacidad instalada, firmando contratos de compraventa de energía con productores independientes antes de vender electricidad a la red nacional. Este marco impulsó la capacidad eólica y solar de Marruecos de 0,3 GW en 2012 a 2,1 GW en 2020.
Proyecto emblemático: Parque de energía solar Noor
El Parque Solar Noor, en el centro de Marruecos, es un referente nacional. Con una extensión de más de 2.000 hectáreas y una capacidad de 582 MW, su desarrollo se llevó a cabo en fases:
• Fase 1: Puesta en servicio en 2016
• Fases 2 y 3 (CSP): Puesta en servicio en 2018
• Fase 4 (PV): Puesta en servicio en 2019
Asociaciones estratégicas europeas
La proximidad de Marruecos a Europa y su progreso en materia de energías renovables han atraído un gran interés internacional. El "Pacto Verde Europeo" de la UE de 2019, que busca la neutralidad global en carbono para 2050, adquirió mayor urgencia tras la crisis de Ucrania y la consiguiente escasez de energía. En busca de fuentes de energía alternativas, los países europeos han intensificado su cooperación con el norte de África, incluido Marruecos.
En octubre de 2022, la UE y Marruecos firmaron un memorando de "Asociación Verde", comprometiéndose a reforzar la cooperación en materia de energía, clima, inversión en tecnologías verdes, producción renovable, transporte sostenible e industria limpia. Para fortalecer aún más los lazos, el comisario europeo Olivér Várhelyi visitó Marruecos en marzo de 2023 y anunció una financiación adicional de 620 millones de euros de la UE para acelerar el desarrollo de la energía verde y el fortalecimiento de las infraestructuras en Marruecos.
Reconocimiento de la industria
El reciente informe de Ernst & Young afirma la posición de Marruecos, afirmando que el país "mantendrá su posición de liderazgo en la revolución verde de África" debido a sus abundantes recursos renovables y al sólido respaldo gubernamental.
dejar un mensaje
Escanear a WeChat :